Limpieza de blogroll

Editado a las 14:16 del 2005-11-11

Ha llegado el momento de adecentar los enlaces Recomendados desde YG. La Atalaya fue la primera en desaparecer, como JJ observó el otro día, víctima de una de las reglas que pienso seguir a partir de ahora: no tiene sentido enlazar a páginas más populares que YG incluso aunque estas me enlacen a mí, pues seguramente mi audiencia ya las conoce. Así que me he despedido de los enlaces a Escolar y Microsiervos. Por motivos más luctuosos, he quitado el enlace al blog de Haro Tecglen. También se cae Más que código por estar demasiado orientada a la cosa técnica (es el segundo criterio: enlazar sólo a bitácoras personales)

Y ahora pasamos a las novedades. Mi idea es que la lista de recomendados no sea estática, sino que vaya cambiando de vez en cuando (no frecuentemente) e ir añadiendo ahí bitácoras que, por un motivo u otro, me gustan (de todas maneras, cualquiera puede ver las bitácoras que leo con frecuencia viendo mis suscripciones en Bloglines)

Así pues, en el día de hoy, añadimos dos bitácoras de dos distintas pero siempre agudas autoras: Desnatada y Reinventando mi vida.

Da comienzo la nueva temporada de enlaces recomendados. Por cierto, ¿alguien los usa para descubrir nuevas bitácoras?

11 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://hronia.blogalia.com//trackbacks/34640

Comentarios

1
De: Wendeling Fecha: 2005-11-11 15:16

Primero, gracias por ese enlace :D

Y segundo, es el sistema que suelo usar, perdeme por estas bitácoras (de dios o de quienes sean) de enlaces en enlaces. Normalmente no suelen convencerme pero siempre tropiezas con algunas en las que te sientes identificada, o te gustan por alguna razón... así llegué aquí y me "pillaste" con el post sobre Torremolinos (fue mi zona de salidas años ha...)

Besos de una maia.



2
De: Algernon Fecha: 2005-11-11 15:24

Un rictus de terror cruza mi rostro: LCH es "más" popular que YG... ergo...

¡Oh no! ¡Se acercan!

Cthulhu ftaghn! Ph'nglui mglw'nafh Chtulhu R'yleh wgah-nagl ftaghn!



3
De: JJ Fecha: 2005-11-11 19:38

El algoritmo de creación de blogroll que propones daría lugar a una serie de paradojas curiosas. En teoría de grafos, se llamaría anti-asortativo, es decir, que se enlaza sólo a los que tienen menos enlaces que uno. Si se hace dinámicamente, ¿a qué tipo de red daría lugar? Malambo, échame una mano.
Así, a bote pronto, yo diría que a una red con escala, donde todos los nodos tendrían, en media, los mismos enlaces. De forma degenerada, daría lugar a una red en anillo, donde cada nodo tendría sólo dos enlaces, a los más cercanos.
Lo bonito sería que a una red de este tipo se le acercara un nodo que siguiera la tendencia contraria: sólo enlaza a los que tienen más enlaces de él... los disturbios resultantes resonaría en todo el grafo... parece que lo estoy viendo...



4
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-11-11 20:44

JJ: le estuve dando vueltas a lo que comentas, pero mi bagaje teórico no da para tanto. De hecho no puedo imaginarme ni visualizar lo que haría ese nodo "anómalo" que describes.








5
De: malambo Fecha: 2005-11-12 15:41

Hummm... No sería exactamente una red anti-asortativa, puesto las reglas permiten que enlace blogs tan populares como él. En una red Anti-asortativa los que tienen muchas conexiones se unen con los que tienen pocas y viceversa. Por otro lado, y creo que ya lo hemos discutido en tu bitácora (o en alguna otra, no recuerdo), popularidad no es lo mismo que cantidad de enlaces.

Por lo pronto el problema ¿Cuáles son los puntos fijos de una red tal que un nodo se enlaza con otro solo si el grado (la cantidad de conexiones) del target es menor o igual que la suya? me ha dado una red sin conectores o una de estrellas de grado dos, pero todo fue a mano alz... Definitivamente mis cálculos están mal: hay que hacerlos sobre una red dirigida.



6
De: godo Fecha: 2005-11-12 16:55

Siento no poder ayudar mucho en lo de los algoritmos, grafos y demás. Lo único que puedo aportar, por si interesa, es que yo suelo seguir el algoritmo de la necesidad/curiosidad. Y base fundamental de éste son: google, los enlaces internos de los artículos que leo, y los trackbacks.

Me explico: cuando siento necesidad/curiosidad por algo busco en google. Visito lo que me recomienda y analizo aquellas visitas que más me aportan... si descubro algún rincón como éste (YG) aprovecho y leo algo más, si me sigue gustando lo que leo... enlazo e inicio su seguimiento.

En un mundo con tanta información lo que se me hace muy difícil es el filtrado de la misma.

Otro problema que se me plantea es el inverso: ¿cuando dejas de enlazar? Normalmente dejo de enlazar cuando veo que me aburro con la lectura, cuando detecto que mi pequeño mundo no "solapa" con el pequeño mundo que leo... un mes o dos de tregua sirven para reafirmarse.

Por cierto, ¿cómo comencé a leer YG?

Lo que si recuerdo es que desde aquí accedí a Haddharamma, y lo hice buscando información del "gaim"... y ya que estaba leí lo del sudoku... y...

Salud.



7
De: Eremita Fecha: 2005-11-14 15:26

Yo si uso el blogroll para llegar a sitios nuevos. Si un blog me gusta me fio del criterio del autor/es para saltar a sus blogs favoritos.

Otra forma es ir a alguna página tipo bitacoras y ver los último blogs que se han actualizado, pero es mucho menos efectivo.



8
De: Tyrannosaurus Reflex Fecha: 2005-11-14 16:33

En fin, resumiendo, que como no mejore mi mierda de blog mi virtualmente única fuente de nuevos lectores va a desaparecer de aquí a no mucho, ¿no?.
Me opongo energicamente señor Lupión.
Es mas, estoy dispuesto a quejarme via Burofax.



9
De: Juanjo Navarro Fecha: 2005-11-15 10:29

Epa, ¡pero bórrame!

Dices que me vas a borrar (más que código) pero sigo viendo el enlace en el lateral. ¡Bórrame, hombre, bórrame! :-D



10
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-11-15 10:35

Vaya, se me pasó borrarte después de amenazar con ello... bueno, en la próxima hecatombe, con La Cosa Húmeda :-)



11
De: Haddhar Fecha: 2005-11-15 10:43

Interesante cuestión, que sólo tenéis que afrontar los que alcanzáis cierta popularidad. Los que tenemos bitácoras terminales (donde los que llegan navegando se dan media vuelta y se van por donde han llegado), sólo tenemos que preocuparnos de cuidar a nuestros cuatro lectores fieles. El blogroll deja de tener utilidad cuando se comparte entre un grupo cerrado de cuatro amigos. :)