Consenso parlamentario

Editado a las 08:28 del 2005-12-16

En estos tiempos que corren no parece que los políticos de esta nuestra bendita España puedan llegar a ponerse de acuerdo en nada, ni mucho menos que una moción en el congreso sea apoyada por todas las fuerzas políticas. Pero hoy leo en el imprescindible blog de Urbaneja que el consenso está a la vuelta de la esquina.

El argumento de base, dice Urbaneja, es que la capacidad adquisitiva de nuestra clase parlamentaria es la mitad del que era hace casi 25 años. 25 años, que se dice pronto. Yo sería un zagalillo todavía sin gafas por aquella época, pero recuerdo algún retazo en la memoria cuando las manifestaciones eran por un Estatuto, el de Autonomía andaluz (y oír "Suárez, so puto, queremos el estatuto" por la radio del Renault 8 blanco familiar), recuerdo el 23F, el triunfo de Felipe... y por supuesto me tragué la serie de la Transición de Victoria Prego que dieron hace algunos años.

Y sospecho que no ha sido sólo el sueldo lo que ha bajado en nuestros diputados, sino también su calidad política y humana. ¿González, Suárez, Guerra, Pujol, Fraga? Gigantes al lado de jibaritos pensadores como son nuestros actuales políticos, y no mencionaré nombres porque no quiero concretar, pero basta abrir un par de periódicos del día para darse cuenta de cómo está el patio.

Así que no me vengan con que han perdido poder adquisitivo, porque los servicios que ofrecen bien poco valen lo que cobran.

Edito: la anteriormente mencionada Victoria Prego defiende la subida salarial.

6 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://hronia.blogalia.com//trackbacks/35704

Comentarios

1
De: Haddhar Fecha: 2005-12-16 09:50

Tengo la serie de la transición en DVD, la regalaban el año pasado con la revista "Tiempo". Coincido contigo en la escasa talla intelectual de la actual generación política.

Pero también pienso que un pueblo tiene los políticos que se merece. El pueblo también tiene una talla política más pequeña. Durante la transición la gente tenía inquietudes políticas, tenía opiniones propias. Ahora todo el mundo se acomoda bajo el mismo paraguas del pensamiento único y políticamente correcto de centro.

Hoy todo el mundo es de centro, decir que eres de izquierdas suena a trasnochado, y nadie admite ser conservador ni muchos menos de derechas: también son de centro. Y por eso votan al PP. Claro

¡Ah!, Arias Navarro, Fraga, el mismísimo Franco... eso sí que eran hombres de "centro".



2
De: beatrizia Fecha: 2005-12-16 10:07

Dice mi madre, que como todas sabe más por madre que por cualquier otra cosa, que en el fondo eso de que los políticos se llevan mal es mentira, "luego se van juntos a tomar cañas".
También digo yo que sería tonto que alguien no estuviera de acuerdo con subirse el sueldo, sobre todo para gente cuya única preocupación es llenarse los bolsillos, aunque se empeñen en decir lo contrario (más que nada porque la verdad, como casi siempre, no queda bien).
El "argumento de base" no me parece justificado: si mi sueldo sigue creciendo como hasta ahora, es decir, el 0% anual, es posible que llegue el día en que tenga que pagar a la empresa por trabajar. Y eso si tengo la ¿suerte? de seguir trabajando.



3
De: Dr. Pepix Fecha: 2005-12-16 10:32

Tranquilos todos. Que no nos suban los sueldos no es ni más ni menos que el reflejo de que el IPC no ha subido en los últimos años. Ni la vivienda, ni los combustibles, ni...

Y todo eso, gracias a la clase política que, en justa recompensa, merece esa subida y más. No en vano, una clase política opulenta transmite al mundo el mensaje de que nuestro país posee una economía boyante.

Lo cual, amiguitos, sólo puede ser positivo.



4
De: amio cajander Fecha: 2005-12-16 15:54


Yo propongo que hagan una huelga salvaje sin srvicios minimos para reclamar las subidas.. EA



5
De: rvr Fecha: 2005-12-16 17:12

Haddhar: Quizás incluso hemos tenido mejores políticos de los que nos hemos merecido. Creo que sólo con Suárez se ha hecho algo de justicia histórica. Porque no estando de acuerdo con la línea política de Aznar, hay que reconocerle que tampoco fue excesivamente de derechas, que de hecho aplicó bastante política social, y que en lo económico hizo crecer a España. Por supuesto, ni los de izquierdas reconoceran su legado, ni tampoco los de derechas la inmesa herencia de Felipe.



6
De: Haddhar Fecha: 2005-12-16 17:30

Para rvr: Las dos Españas eternas. Eso y que a los españolitos nos encanta criticar y nos cuesta mucho alabar. (Aunque se nos da bien adular, que es cosa distinta).

Suarez me parece un político con un gran sentido de estado, del que carecen las actuales generaciones políticas. Lástima que la vida lo haya tratado tan mal estos últimos años.