El increíble caso del Sr. Phineas Gage

Editado a las 04:46 del 2003-06-04

De un comentario de Algernon en la historia sobre Inteligencia Artificial de JJ en Atalaya, acerca del error de Descartes de suponer los sentimientos ajenos a la razón, he terminado dando con la siguiente historia aquí. Dado que esta bitácora está aceptablemente indizada por Google, me he decidido a hacer un breve resumen en castellano por aquello de la divulgación general. Por otro lado, quizá algunos ilustres blogalitas expertos en el tema de la Psicología aporten sus habituales lúcidos comentarios.


El señor Phineas Gage era un muy competente capataz que trabajaba con explosivos en una obra de ferrocarril en Vermont. El 13 de septiembre de 1848, la fatalidad se cruzó en su camino: una explosión accidental hizo que la barrena metálica que estaba manipulando le atravesase literalmente la cabeza.

La trayectoria que siguió era aparentemente mortal, pues la herramienta entró por debajo de la mandíbula y salió por la parte superior del cráneo. Por supuesto, Gage se fue al suelo, pero no está claro si llegó a perder la consciencia del todo.

Incluso hoy en 2003 este accidente de trabajo posiblemente significaría la muerte, pero la habilidad del Dr. John Martin Harlow consiguió que, a pesar del estropicio, Phineas Gage regresase a Vermont.

Pero algo había cambiado.

Gage volvió al trabajo, pero su personalidad había cambiado. Antes era descrito como un hombre de talante equilibrado y competente -estaba considerado como el mejor capataz de su compañía- pero después del accidente se comportaba de forma grosera e impaciente, mostraba una terquedad inusitada y parecía ser incapaz de concentrarse en sus objetivos, de modo que perdió su empleo y nunca volvió a trabajar como capataz. A pesar de estos cambios, llevó una vida todo lo aparentemente normal que podría ser y trabajó como cuidador de caballos y conductor de carruajes en Chile. En 1860, doce años después de su accidente, éste decidió pasarle factura y empezó a padecer ataques de epilepsia, falleciendo el 21 de Mayo de ese mismo año.

Por supuesto, se formó una leyenda más o menos magufa alrededor de Phineas Gage; se crearon todo tipode historias acerca de su vida. Al parecer algunas se las inventó él mismo para entretener a sus sobrinos y nietos. Otras leyendas sobre Gage, como sus problemas con la bebida y su comportamiento sexual, no tienen base documentada.

En resumen, el caso de Phineas Gage hizo una contribución a los fundamentos de la neurocirugía, pues aportó un conocimiento muy valioso sobre la localización de ciertas funciones del cerebro; quepa recordar que en el siglo XIX la única forma que había de investigar el interior del cerebro humano era a base del estudio del comportamiento de pacientes que habían sufrido alguna lesión)



En la web original hay imágenes de la espantosa lesión que sufrió Gage -probablemente soportó muchas molestias el resto de sus días- así como de la gavilla que atravesó su cráneo. Lo fascinante del asunto no es que Gage sobreviviera -que tiene su toque de curiosidad-, lo importante es comprobar cómo su comportamiento se había trastocado.




22 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://hronia.blogalia.com//trackbacks/8619

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2003-06-04 05:41

Pues sí, es impresionante... sólo de pensarlo... agh..



2
De: rebeca lopez Fecha: 2003-08-06 06:35

por favor me puede enviar el trabajo sobre el caso GAGE lo necesito para informacion de mi carrera psicologia para la materia de neuropsicologia



3
De: rebeca lopez Fecha: 2003-08-06 06:35

por favor me puede enviar el trabajo sobre el caso GAGE lo necesito para informacion de mi carrera psicologia para la materia de neuropsicologia



4
De: Esteban Santos Fecha: 2003-11-23 03:02

Estoy interesado en el caso del hombre llamado Gage. Soy estudiante de psicología y me gustaría que me enviara el trabajo junto con algo de información sobre los cambios en la motivación y en la emoción producidos por lesiones cerebrales. Muchas gracias.



5
De: Xabi Blanco Fecha: 2003-11-27 03:13

Hola, estóy muy interesado en conocer algo mas sobre la historia de este hombre, algo mas profundo de lo que actualmente se conoce.También conocer la relación existente entre las lesiones cerebrales y las emociones.Si puedes volcarme su historia y esta duda a mi correo te lo agradecería.Gracias.ciao



6
De: Ma. Luz Mendoza Fecha: 2003-12-02 00:36

Hola soy estudiante de psicología y me gustaría me enviaran información sobre la materia de neuropsicología, no he llevado la materia, pero próximamente me toca ese módulo y quiero leer algo sobre el tema antes, para no ir en ceros.

Bye se los agradecería mucho.



7
De: oigan Fecha: 2005-09-06 00:08

agarren el pico a 2 manos



8
De: Ernesto Cazorla Pérez Fecha: 2006-06-21 05:30

Las lesiones en el lóbulo frontal son frecuentes que se relacionen con Trastorno orgánico de la personalidad.
Soy profesor de Psicopatología en la Universidad (Unsa Arequipa Perú)Deseo me enviaran las imágenes espantosas de la lesión que sufrió Gage. Gracias



9
De: Bastian Fecha: 2006-08-11 22:41

necesito informacion sobre este caso y de la historia de la neuropsicobiologia... Para un trabajo de este mismo ramo. Gracias!!



10
De: Miki Fecha: 2006-10-23 15:06

Hola, para variar yotambién soy estudiante de psicología me interesa mucho esta rama y quisiera que me mandara información de la materia,bibliografia sobre el caso (solo conozco el libro"el error de Descartes") e información también sobre el caso HM si tuviera.Gracias



11
De: maricarmen Fecha: 2006-12-01 20:39

Estoy muy interesada en este caso, para la psicofisiologia de las emociones, por favor, me lo podrias enviar, estudio psicologia en la UNMSM- PERUU...gracias!



12
De: Marian Fecha: 2006-12-09 22:17

Ésto está muy bien y necesito más información para un trabajo relacionado con el caso GAGE y su trastorno de personalidad, soy estudiante de psicología. GRACIAS



13
De: Kluge Fecha: 2007-01-16 16:47

Hola, a los interesados en el caso y en el trabajo de Damasio, les recomiendo el libro "El error de Descartes - La razón de las emociones", editado en castellano en el 96 por Editorial Andrés Bello, de Chile.
También, hay información interesante en las siguientes páginas: http://www.deakin.edu.au/hmnbs/psychology/gagepage/ , http://www.pfizer.com/cerebro/etour.html , http://es.wikipedia.org/wiki/Frenolog%C3%ADa
Saludos, Kluge



14
De: VICTORIA Fecha: 2007-07-12 22:12

HOLA ME ENCANTARIA CONOCER TODO LO RELACIONADO CON ESTA HISTORIA. POR FAVOR ENVIENMELO A MI CORREO,Y TAMBIEN COMO AFECTAN LAS EMOCIONES CON EL CEREBRO



15
De: nikolaz Fecha: 2007-08-23 18:27

Lo que nunca se documento fueron los daños emocionales pos accidente. Se tubo en cuenta el daño fisico que sufrio Gage y la teoria de que este daño era el causante de su mal desepmeño laboral comparado con su eficacia antes del accidente. En resumen es muy probable que mas alla del daño fisico quedarna secuelas psicologias que fueran la causa de su transformacion, mas alla de qeu los neurocirujanos sostienen lo contrario. La barra de metal en su cabeza no produjo las consecuencias, sino mas bien el recuerdo que tenia Gage del incidente ( suena logico que inconcientemente no quisiera volver a su labor despues del accidente, o que inconcientenente tambien se comportara distinto para lograr que lo hecharan ) esto es un claro caso de fobia, no tanto de hubicaciones de personalidad dentro del cerebro )



16
De: Maia Fecha: 2007-08-23 19:00

Estoy de acuerdo con algo de lo que dice Nikolaz : la circunstancias del caso de Gage son inreproducibles y nose si hay algun caso parecido, en todo caso l oque quiero decir es que si Gage antes del accidente hubieras sido un hombre despreocupado y vulgar y luego de este una persona apasible y cordial seria la prueba de la suposicion de que el daño en el lobulo cambio su personalidad ( o es que todo daño en dicha sona tendria que volver de una manera "mala" a la persona afectada ). Sin duda fue un daño a la vez psicoanalitico



17
De: Kluge Fecha: 2007-10-05 04:21

Para Maia y para Nicolaz:
Lamento decir que hay un estudio muy interesante realizado por Damasio, comparando a Gage con un caso propio (el caso "Elliot") donde su paciente sufre una remoción de tejido canceroso en su cerebro, (en zona prefrontal, similar a Gage) dejándole en una situación de alteración de personalidad similar; de ahí, Damasio concluye en una hipótesis, la del "marcador somático", que tiene que ver con emociones que permitirían decidir (de modo que estaría funcionando todo el cerebro "arcáico" como soporte de el neocortex), sin las cuales, uno no podría tomar una decisión, por más razonamiento conservado que tuviera (como era el caso de ambos sujetos). Personalmente creo que una explicación puramente fisiológica no puede por sí sola abarcar el complejo funcionamiento de un ser humano, pero creo que Damasio hace un trabajo por demás interesante y que merece su consideración.
Saludos, Kluge



18
De: mary Fecha: 2007-11-26 19:13

hola,soy estudiante de último curso de psicologia en UCM y deseo conocer el libro, así como los detalles de la lesión de Gage,si pudiera ser imágenes, mejor que mejor. myuchas gracias, un saludo



19
De: brenda valdez Fecha: 2010-05-26 03:26

Estoy interesado en el caso del hombre llamado Gage. Soy estudiante de la maestria en psicología clinica y me gustaría que me enviara el trabajo junto con algo de información sobre los cambios en la motivación y en la emoción producidos por lesiones cerebrales.
si pueden mandermela a mi correo se los agradeceria mucho.



20
De: milagros andrea Fecha: 2010-08-01 05:02

pa que cagada espero que esta vien yo que el no vuelvo a travajar en ese lugar nunca mas pero no lo decido yo que lo decida el bueno espero que se recupere pronto besitos yo la mili .



21
De: mikaela Fecha: 2010-08-04 05:08

pa que cagada espero que este vien bueno que se recupere vesitossss



22
De: Anónimo Fecha: 2019-10-29 19:39

http://www.deluxedubaiescorts.com/
http://www.pakistani-escorts.com/
http://www.escortsdubai.club/
http://pakistaniescorts.biz/