El increíble caso del Sr. Phineas Gage
Editado a las 04:46 del 2003-06-04
De un comentario de Algernon en la historia sobre Inteligencia Artificial de JJ en Atalaya, acerca del error de Descartes de suponer los sentimientos ajenos a la razón, he terminado dando con la siguiente historia aquí. Dado que esta bitácora está aceptablemente indizada por Google, me he decidido a hacer un breve resumen en castellano por aquello de la divulgación general. Por otro lado, quizá algunos ilustres blogalitas expertos en el tema de la Psicología aporten sus habituales lúcidos comentarios.El señor Phineas Gage era un muy competente capataz que trabajaba con explosivos en una obra de ferrocarril en Vermont. El 13 de septiembre de 1848, la fatalidad se cruzó en su camino: una explosión accidental hizo que la barrena metálica que estaba manipulando le atravesase literalmente la cabeza.
La trayectoria que siguió era aparentemente mortal, pues la herramienta entró por debajo de la mandíbula y salió por la parte superior del cráneo. Por supuesto, Gage se fue al suelo, pero no está claro si llegó a perder la consciencia del todo.
Incluso hoy en 2003 este accidente de trabajo posiblemente significaría la muerte, pero la habilidad del Dr. John Martin Harlow consiguió que, a pesar del estropicio, Phineas Gage regresase a Vermont.
Pero algo había cambiado.
Gage volvió al trabajo, pero su personalidad había cambiado. Antes era descrito como un hombre de talante equilibrado y competente -estaba considerado como el mejor capataz de su compañía- pero después del accidente se comportaba de forma grosera e impaciente, mostraba una terquedad inusitada y parecía ser incapaz de concentrarse en sus objetivos, de modo que perdió su empleo y nunca volvió a trabajar como capataz. A pesar de estos cambios, llevó una vida todo lo aparentemente normal que podría ser y trabajó como cuidador de caballos y conductor de carruajes en Chile. En 1860, doce años después de su accidente, éste decidió pasarle factura y empezó a padecer ataques de epilepsia, falleciendo el 21 de Mayo de ese mismo año.
Por supuesto, se formó una leyenda más o menos magufa alrededor de Phineas Gage; se crearon todo tipode historias acerca de su vida. Al parecer algunas se las inventó él mismo para entretener a sus sobrinos y nietos. Otras leyendas sobre Gage, como sus problemas con la bebida y su comportamiento sexual, no tienen base documentada.
En resumen, el caso de Phineas Gage hizo una contribución a los fundamentos de la neurocirugía, pues aportó un conocimiento muy valioso sobre la localización de ciertas funciones del cerebro; quepa recordar que en el siglo XIX la única forma que había de investigar el interior del cerebro humano era a base del estudio del comportamiento de pacientes que habían sufrido alguna lesión)
En la web original hay imágenes de la espantosa lesión que sufrió Gage -probablemente soportó muchas molestias el resto de sus días- así como de la gavilla que atravesó su cráneo. Lo fascinante del asunto no es que Gage sobreviviera -que tiene su toque de curiosidad-, lo importante es comprobar cómo su comportamiento se había trastocado.