El país en el que vivimos
Editado a las 03:05 del 2003-06-13
Este va a ser mi primer -y espero que último- post sobre política. La culpa la tiene el disparate nacional escenificado el otro día en la Asamblea madrileña. Yo voté al PSOE, y la posibilidad de tener un Gobierno de izquierdas en la Comunidad la sentí como un pequeño triunfo, pero dos personas que no me atrevo a calificar han cogido mi voto (y el de muchos ciudadanos) y se lo han pasado por el forro del cinismo. No sé los motivos, legítimos o no, que han llevado a Tamayo y compañía a perpetrar esta barbaridad (Escolar tiene una opinión bastante contundente al respecto), pero me siento estafado.Pero yo soy un geek, y los geeks vivimos en la Red (o en Matrix). Nos descolgamos por los diferentes foros, paseamos por los escaparates de noticias más diversas y en cierto modo le tomamos el pulso a una opinión pública alternativa, la de los internautas, que tiene -y esto no es un hecho nuevo- una idiosincrasia propia.
¿Y qué he encontrado? Pues la desesperanzadora evidencia de que vivimos en un país en el que la gente se toma la política como si fuese un partido de fútbol: que hay un montón de gente que se alegra de las desgracias del PSOE como si fuesen triunfos del PP, cuando en realidad el chapapote que han regurgitado estos dos tránsfugas que no son tránsfugas llena de pringue ese montón de votos que descansaron en tantas urnas y que fueron tan primorosamente contados -y recontados-. En definitiva, que estas elecciones no han servido para nada, porque si el pobrecito Simancas no va a ser Presidente, Esperanza Aguirre no podrá gobernar tampoco (de ahí que haya ofrecido repetir las elecciones, probablemente la mejor solución al desaguisado)
Y todavía hay gente que se alegra. Tenemos el país (y la clase política) que nos merecemos.